miércoles, 22 de octubre de 2014

PC MIRANDA SOMETE A CONSULTA PÚBLICA REGLAMENTO DE LAS ORGANIZACIONES VOLUNTARIAS

Víctor Lira invitó a los ciudadanos a participar

PC MIRANDA SOMETE A CONSULTA PÚBLICA REGLAMENTO DE LAS ORGANIZACIONES VOLUNTARIAS

Carrizal, 21.10.14- A fin de recabar opiniones y sugerencias sobre el Reglamento de las Organizaciones Voluntarias afiliadas a Protección Civil Miranda, este organismo inició este martes una consulta pública, la cual se extenderá hasta el próximo 31 de octubre.


Así lo dio a conocer Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de PC regional, quien señaló que el proyecto busca normar la actuación de las agrupaciones rescatistas en la entidad y establecer deberes y derechos, por lo que considera vital la participación ciudadana.

“La intención de este estatuto es tener un cuerpo disciplinado y con compromiso; con normas claras de organización, constitución y funcionamiento de los grupos voluntarios, de acuerdo a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, así como en la Ley del Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Miranda, publicada en Gaceta Oficial”, indicó.

Por su parte, Max Villegas, coordinador de Voluntarios de la institución, señaló que dicho reglamento con 93 artículos, ya fue debatido con miembros de las 56 agrupaciones de Miranda y algunos directores de las protecciones civiles municipales, quienes dieron su aporte para su elaboración.

"Nuestro objetivo es definir un reglamento amplio y estandarizado, que permita que las personas que tengan vocación de servicio y quieran pertenecer a una agrupación de rescate lo puedan hacer con lineamientos ya establecidos, tales como sus funciones las cuales pretendemos que sean permanentes, tomando en cuenta sus limitaciones de trabajo y estudio”, aseguró.

Agregó que la ley también aplica criterios para la inclusión de miembros que no cumplan con la mayoría de edad, las cuales están estipuladas en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna). Asimismo, define el registro y afiliación de los voluntarios, uniforme operativo, clasificación y especialidad, adiestramiento, entre otros aspectos.

Villegas enfatizó que la normativa establece además el apoyo logístico en las actividades a las cuales sean convocados los rescatistas, así como el derecho a ser amparados por una póliza de vida y de accidentes personales, aprobada por el gobernador Capriles Radonski y vigente desde el pasado 1 de agosto.

El director de Protección Civil Miranda informó que los interesados en leer y descargar el reglamento, pueden hacerlo a través de la página www.miranda.gob.ve/pc, enlace “Consulta Pública”, ubicado en la parte inferior izquierda. “También pueden enviar sus comentarios, recomendaciones y aportes a la dirección de correo voluntariadopcmiranda@gmail.com”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario