REGIÓN BARLOVENTO
Municipio Buróz
Se realizaron recorridos por todas las parroquias del municipio, evaluando la condición actual de los cauces (ríos y quebradas), drenajes (alcantarillas, sumideros, colectores marginales, tubos receptores, torrenteras, etc.), verificando puntos de obstrucción o elementos que puedan generarlas; así como también se revisó la condición de las vías de comunicación y los puentes. Se registraron observaciones sobre 23 puntos de estudio.
Parroquia Mamporal
Carretera local 8: Belén - Camalotal, Belén – La Vega, Camino Real y Las Maravillas, se encuentran ocho (8) puntos; Casco Central Mamporal, dos (2) puntos; Carretera local 8, sectores: Los Hernández, La Troja, El Tigre, Plaza Buróz, San Juan, Mazapa, El Colorado, y Santa Rosalía, Los Velázquez, trece (13) puntos de estudio:
1.- Alcantarilla (1): La alcantarilla se encuentra parcialmente obstruida por la acumulación de desechos sólidos y maleza, la rejilla metálica de protección está dañada y muestra deformaciones.
2.-Puentes (10): puente de concreto armado, con barandas en mal estado, el pavimento está en buena condición. Se observa en los laterales presencia de abundante cantidad de sedimentos y de vegetación, al igual que en las márgenes del cauce. Estribos y tablero de concreto armado, se observa deterioro de la vialidad, posee brocales pero no barandas. Al inspeccionar el cauce se evidencia acumulación de sedimentos y de vegetación.
3.-Caja Puente (4): muestra acumulación de sedimentos y vegetación. Presenta obstrucción por maleza y desechos sólidos y mal estado de su estructura.
4.-Cuerpo de agua (2): Presenta acumulación de sedimentos y de vegetación
5.-Sumidero (3):
Se observó presencia de vegetación y acumulación de sedimentos en el
colector. Se observa la presencia de agua estancada por obstrucción del
colector y abundante vegetación.
6.-Colector marginal y canal colector (2): se encuentra parcialmente obstruido por la presencia de sedimentos y vegetación. Se observó presencia de vegetación y desechos sólidos dentro del canal.
7.-Vialidad (1): vialidad está en mal estado, solo pueden transitar vehículos rústicos.
Cada organismo deberá asumir acciones preventivas de ejecución y rehabilitación, en referencia con sus responsabilidades, a fin de garantizar la atención oportuna a los afectados.
Es importante resaltar que la primera línea de responsabilidad corresponde a las alcaldías, tanto en el antes, durante y el después de la ocurrencia de los eventos adversos, los organismos estadales prestan colaboración como soporte a los Municipios, todo en concordancia con el Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.
Atentamente,
Lcdo. Víctor G. Lira G.
Secretario de Prevención y Atención de Emergencias del Estado Miranda y Director Estadal de Protección Civil.
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA
Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25lira
Institucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda).
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA
Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Director General: @victor25lira
No hay comentarios:
Publicar un comentario