lunes, 30 de junio de 2014

45 VIVIENDAS ESTÁN EN ALTO RIESGO EN BARRIO MIRANDA 2

Funcionarios realizaron recomendaciones preventivas
 
45 VIVIENDAS ESTÁN EN ALTO RIESGO
EN BARRIO MIRANDA 2

Carrizal, 30/06/2013.- Funcionarios adscritos a la Coordinación de Riesgo de Protección Civil Miranda, realizaron 120 inspecciones a viviendas y terrenos en la comunidad Barrio Miranda 2, específicamente en el sector Terrazas de Miranda de Los Teques, en el marco del Programa de Gestión Comunitaria de Riesgo.

Un grupo de inspectores realizó la minuciosa evaluación, en la que se evidenciaron que 45 viviendas se encuentran en alto riesgo, 38 en riesgo medio y 25 en bajo riesgo. “La mayor parte de las viviendas están propensas a deslizamientos de tierra, incluso algunas están próximas al borde de quebradas o pasos de agua”, indicó Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director General de Protección Civil regional.

“Hay gran cantidad de casas improvisadas que se edificaron sobre cauces de quebradas y al borde de pendientes inestables que no cuentan con el debido sistema de drenaje, lo que las convierte en viviendas propensas a sufrir graves daños ante la llegada de las lluvias”.

“En el sector Terrazas de Miranda de la comunidad Barrio Miranda 2, hacen vida 262 adultos y 180 menores de edad, quienes representados por el personal de la Casa de Pueblo de la parroquia Los Teques, llevaron a cabo la solicitud para desarrollar las inspecciones”, agregó Lira.

Precisó que los funcionarios aprovecharon la oportunidad para dar a conocer las diferentes capacitaciones que se ofrecen en materia de gestión de riesgo y que se brindan gratuitamente en beneficio de la comunidad y los vecinos del sector. "Ya se están organizando para recibir los cursos de autoprotección por parte de nuestros funcionarios”, añadió Lira.
De igual forma, los efectivos de Protección Civil Miranda, le entregaron a representantes de la comunidad material informativo sobre prevención en caso de emergencias.



viernes, 27 de junio de 2014

PERIODISTAS ANTE TODA ADVERSIDAD.

Hoy día, cuando vivimos tiempos de dificultades, tiempos donde la apatía, el desinterés y el no importarnos lo que pasa en nuestro entorno, va sumiendonos en un ambiente de mediocridad, cobra mayor importancia el trabajo del PERIODISTA, su profesionalismo y transparencia en informar la realidad de lo que sucede en un país que debería tener otra visión, calidad de vida, caminos abiertos al progreso, toda vez que hemos sido bendecidos por la mano de dios, al tener tantos recursos materiales y humanos.

PERIODISTAS ANTE TODA ADVERSIDAD.

En tiempos difíciles han llegado hasta el lugar donde se produce la noticia.

Recuerdo en las lluvias de Diciembre del 2010, como una periodista quedaba atrapada en Panaquire, Estado Miranda, producto de las inundaciones; como en ese momento la rescatamos con su equipo de camarografos vía aerea y como relataba los momentos de angustia vividos.

Recuerdo en el reciente accidente de transito ocurrido en la Autopista Regional del Centro, donde fallecieron 19 personas, como periodistas me relataban haber llorado con familiares de las victimas.

Y es que ese es el real periodista. FELICIDADES EN SU DIA.

Victor Lira
Secretario de Prevención y Atención de Emergencias del Estado Miranda y Director Estadal de Protección Civil

jueves, 26 de junio de 2014

PC MIRANDA PIDE PRUDENCIA A CONDUCTORES POR INCREMENTO DE ACCIDENTES EN LA PANAMERICANA

Víctor Lira insta a acatar medidas de seguridad
 

PC MIRANDA PIDE PRUDENCIA A CONDUCTORES POR INCREMENTO DE ACCIDENTES EN LA PANAMERICANA

Carrizal, 26.06.2014.- Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director General de Protección Civil de la entidad, hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad a los conductores que transitan por la carretera Panamericana, a no exceder los límites de velocidad permitidos y evitar el uso de celular mientras se conduce.

“Desde Protección Civil Miranda, reiteramos nuestro llamado a la prudencia, la carretera Panamericana es una arteria vial muy importante ya que comunica la capital mirandina con la ciudad de Caracas y los conductores que transitan día a día por ella deben respetar las normas viales, utilizar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad permitidos, no llevar niños en el asiento delantero y no consumir bebidas alcohólicas si van a conducir. De esta forma, todos estarían colaborando para disminuir los accidentes viales”.

Lira, informó que durante los primeros cinco meses de este 2014, el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres Miranda (CESPRAD), tiene un registro de 111 accidentes de tránsito en la Carretera Panamericana, donde se han visto involucrados 90 vehículos particulares y 74 motos.. Estos siniestros viales han dejado un saldo de 158 personas lesionadas y 8 personas fallecidas”.
“En el mismo período del año 2013, se habían registrado 73 accidentes en la Panamericana, por lo que se evidencia un incremento significativo y hay que prestarle atención a estas cifras”, añadió.

Para finalizar, puntualizó que Protección Civil continúa permanentemente desplegada en puntos de prevención a lo largo y ancho de la Carretera Panamericana, así como también en las otras vías principales del estado Miranda, para educar a los conductores en materia de seguridad y actuar de forma diligente en caso de generarse un accidente de tránsito.


lunes, 23 de junio de 2014

MIL 934 GUARDIAS DE PREVENCIÓN HA REALIZADO PC MIRANDA EN PRIMER SEMESTRE DE 2014

Mantienen presencia en las zonas de mayor incidencia
 
MIL 934 GUARDIAS DE PREVENCIÓN HA REALIZADO
PC MIRANDA EN PRIMER SEMESTRE DE 2014

Carrizal, 23/06/2013.- Protección Civil Miranda mantiene un despliegue constante de funcionarios mediante guardias de prevención, con el propósito de ofrecer un óptimo servicio a todos los que viven y transitan por los 21 municipios de la región mirandina.
Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director general de Protección Civil de la entidad, destacó que durante el primer semestre del año 2014 se han instalado mil 934 guardias de prevención en diferentes zonas del estado Miranda, especialmente en aquellos lugares de gran incidencia o mayor afluencia de personas.
“Desde Protección Civil Miranda fomentamos una cultura preventiva, para evitar la mayor cantidad de situaciones de emergencia y de riesgo posible, por eso, durante 2014, hemos instalado al menos mil 934 guardias de prevención, con presencia de rescatistas y paramédicos. Nuestros funcionarios se mantienen en diferentes sectores del estado, especialmente en aquellos lugares donde estadísticamente ocurre la mayor cantidad de accidentes o de gran flujo de personas, ya que, nuestro objetivo es proteger la vida de los ciudadanos”.
Lira también aseguró que la presencia constante de Protección Civil en las calles, permite ofrecer un servicio oportuno. “Estamos vigilantes siempre, buscamos prevenir cualquier peligro, sin embargo, si llegara a suceder alguna situación de riesgo, nosotros podemos ofrecer esta atención de forma inmediata, tomando en cuenta que diariamente nuestros funcionarios están en las calles, siempre alertas”.
De igual forma, resaltó la importancia de que los ciudadanos puedan tener un contacto directo con los funcionarios, ya que, en diversas ocasiones se involucra a la comunidad en las labores de PC Miranda. “Uno de nuestros objetivos es involucrar al ciudadano común a la cultura preventiva y que éste contribuya a evitar situaciones de riesgo y difunda nuestros valores en su entorno cercano”.
Lira reiteró que además de las guardias de prevención, están a disposición las redes sociales o los números de emergencia para atender cualquier inquietud. “Nuestros números de emergencia 0212-327.96.16 y 0212-327.90.86 están activos las 24 horas del día para atender a los ciudadanos. Igualmente pueden comunicarse con nosotros a través del twitter @PCADMiranda y mi cuenta personal @Victor25Lira”.


viernes, 20 de junio de 2014

PC MIRANDA REALIZA MESA DE TRABAJO SOBRE SEGURIDAD VIAL

Ante el incremento en accidentes de tránsito

PC MIRANDA REALIZA MESA DE TRABAJO SOBRE SEGURIDAD VIAL

Carrizal, 19/06/2014.- Con la finalidad de buscar alternativas que puedan reducir las cifras de accidentes de tránsito en la entidad, Protección Civil Miranda realizó la primera mesa de trabajo sobre seguridad vial, la cual contó con la presencia de la Prof. Celia Herrera, directora de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Central de Venezuela y miembro del grupo de accidentología de esa casa de estudios, junto a funcionarios responsables del Centro de Administración de desastres (CESPRAD) y de la división de Gestión de Riesgos de PC Miranda. 

El secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil de la entidad, Víctor Lira, comentó que con esta actividad lo que se busca es generar propuestas y formular acciones concretas que estén dirigidas a establecer políticas públicas de seguridad y prevención vial. 

“Esta iniciativa surge luego de evidenciar el incremento en las cifras de accidentes viales en toda la entidad, que para el cierre del mes de mayo ya iba por 798, además de los 100 fallecidos y más de mil lesionados. Por esta razón, debemos comenzar a trabajar en mesas de trabajo de este tipo para desarrollar acciones que nos permitan disminuir estos números”. 

Dijo que entre los temas que se tocaron en la mesa de trabajo están los problemas de señalización en las vías y el estado de siniestralidad por regiones en Miranda. “Además, se propuso la desarrollar un estudio piloto sobre un punto específico de concentración de accidentes para efectuar mediciones necesarias y evaluaciones in situ. Adicionalmente se planteó la necesidad de preparar un proyecto especial sobre la Carretera Panamericana”. 

Finalmente, Lira extendió la invitación a los integrantes del grupo de investigación sobre “Accidentología” a incorporarse a las mesas de trabajo sobre seguridad vial, al igual que a la coordinadora de Movilidad Miranda. “La idea es que en conjunto logremos obtener resultados y disminuir los accidentes de tránsito que han dejado saldos lamentables de fallecidos y lesionados”, concluyó.


martes, 17 de junio de 2014

REPORTE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA ARC

REPORTE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA ARC
Colisión de unidad de transporte contra árbol ocurrido a las 5:36am de ayer 16 de junio de 2014, en el km. 50 de la Autopista Regional del Centro, a la altura del Restaurante Pare-Stop, sentido Caracas, dejando como saldo dieciséis (16) personas lesionadas y diecinueve (19) fallecidos, tratándose de un colectivo perteneciente a Expresos Lara con punto de partida Barquisimeto Estado Lara con destino Caracas.
Vehículo y personas involucradas:
Colectivo de Expresos Lara, placa 6022 AOP, color blanco de cincuenta y dos (52) puestos.
Conductor: Roberto Pastor Juan Carlos Azuaje Rodriguez Fernández. Lesionado
Personas involucradas fallecidas:
1º Junior Emilio Oviedo Vázquez.
2º Yurmer Enrique Benitez Godoy.
3º José Alfredo Elorza Tovar.
4º María Gregoria Anza Sánchez.
5º Carlos Alberto Crespo Rojas.
6º Milda Coromoto Suarez de Materan.
7º Carola Andrea Materan Suarez.
8º José Argenis Torrealba Guedez.
9º Benny Xavier Castillo Asuaje.
10º Osman del Carmen, Lactante de 18 meses.
11º Rosmary del Carmen Azuaje Anza, Lactante de 1 año.
12º Jefferson José Peroza Giménez.
13º Carlos Mario Crespo Riera, 24 años.
14º Deivid Erickson Montenegro Faneite.
15º Zuly Suhey Oviedo Briceño.
16º Carmen Beatriz González
17º José Ramón Álvarez Castillo.
Nota: Dos (2) fallecidos no han sido identificados.
Personas involucradas lesionadas:
1º Inocencio José Gómez.
2º Saturnino Castillo Rincón.
3º Jhonny José López Tejada.
4º Humberto Ramón Curvelo Perdomo.
5º Nerio Sabad González Rodríguez.
6º Elieser Graterol Suarez.
7º Desiree Martina Chirinos Torres.
8º Yisneiby María Sira Duran.
9º Sol Fabián, 20 meses.
10º Yohel Sibrian, 35 años.
11º Gregoria Coromoto Rojas Pérez.
12º Victoria María Cortes de Pereira, 49 años.
13º Carlos José Torrealba Tirado, 35 años.
14º Katy Sibrian, 25 años.
15º Yohel Sibrian, 2 años.
Comisiones: Bomberos del Estado Miranda, Bomberos del Estado Aragua, Bomberos del Distrito Capital, Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y Medicatura Forense.





lunes, 16 de junio de 2014

PC MIRANDA REALIZÓ INSPECCIONES EN LOS BARRIALES

Se observaron puntos de riesgo

PC MIRANDA REALIZÓ INSPECCIONES EN LOS BARRIALES

Carrizal, 16/06/2014.- Funcionarios adscritos a la Coordinación de Riesgo de Protección Civil Miranda, visitaron el sector Santa María de la comunidad Los Barriales, ubicada en Guaremal, municipio Guaicaipuro, para efectuar una jornada especial de inspección en el marco del Programa de Gestión Comunitaria de Riesgo.

“Durante la actividad los inspectores evaluaron las condiciones de 61 viviendas, detectando problemas en drenajes, tanques de agua, escaleras y deterioro estructuras de contención”, así lo indicó Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director General de Protección Civil regional.

Durante la jornada de trabajo en Los Barriales, también se evaluaron diversos pasos de agua de la zona y alcantarillados. “En cuanto a los desagües, hay pocos por los cuales pueda circular debidamente el agua al momento de las lluvias. Por otro lado, se observó un muro de contención que presenta fallas el cual puede ceder con la llegada de las lluvias y dejar incomunicado el paso de vehículos”.

“Además hay viviendas improvisadas que se construyeron sobre cauces de quebradas y al borde de pendientes inestables que no cuentan con el debido sistema de drenaje, lo que las convierte en viviendas propensas a sufrir graves daños ante la llegada de las lluvias”.

Las inspecciones fueron desarrolladas en compañía de vecinos del sector y representantes de la Casa del Pueblo de la parroquia Los Teques. “Nuestros funcionarios aprovecharon la oportunidad para dar a conocer las diferentes capacitaciones que ofrecemos en materia de gestión de riesgo que se brindan gratuitamente en beneficio de la comunidad”, añadió Lira.

Nuevamente, Lira extendió el llamado a las autoridades competentes a desarrollar planes preventivos en las comunidades, “Es importante que la Alcaldía de Guaicaipuro realice una limpieza profunda y un desmalezamiento de los ductos de agua en ese sector” concluyó Lira.


viernes, 13 de junio de 2014

PC MIRANDA CONSTITUYÓ EL COMITÉ ESTADAL DE ORGANIZACIONES VOLUNTARIAS AFILIADAS

542 voluntarios se verán beneficiados

PC MIRANDA CONSTITUYÓ EL COMITÉ ESTADAL DE ORGANIZACIONES VOLUNTARIAS AFILIADAS

Carrizal, 12/06/2014.- Con la finalidad de definir estrategias, mejorar y organizar el voluntariado en la entidad, Protección Civil Miranda conformó el Comité Estadal de Organizaciones Voluntarias afiliadas, integrado por 7 representantes.
Max Villegas por la región Altos Mirandinos, Williams González por Valles del Tuy, José Borrero por Plaza – Zamora, María Zambrano por Barlovento y Jhon Silva por el Área Metropolitana, además de Eduardo Hernández, coordinador de Voluntarios de PC Miranda y Ana Tortoza representante de la asociación de Scout de Venezuela, son quienes conforman el Comité.
“El voluntariado para nosotros es un pilar fundamental, son quienes están dispuestos a trabajar salvando vidas en todo momento, por eso, queremos trazar estrategias que permitan mejoras en distintos ámbitos. La intención con el comité es obtener sedes para los grupos, así como unidades de transporte para mejorar la movilidad, dotación de equipos y materiales de trabajo, uniformes y capacitación”, indicó Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director General de Protección Civil de la entidad.
Lira también recordó que PC Miranda ha alcanzado logros significativos en cuanto a los grupos voluntarios. “Con mucho esfuerzo hemos entregado en lo que va de gestión más de mil uniformes, 61 Kits de atención pre-hospitalaria, radios portátiles, kit de lluvias, herramientas para el traslado de lesionados, 33 Plantas Eléctricas, 13 Motosierras y 35 chalecos viales a estas agrupaciones”.
Para la fecha existen 56 agrupaciones voluntarias afiliadas a Protección Civil Miranda, conformadas por 542 personas, quienes a partir de ahora estarán siendo representadas por el Comité que desde ya está trazando objetivos y metas para obtener las mejoras necesarias.
“Buscamos también ofrecerle un seguro médico a los voluntarios, carnetización y proponer un reglamento del cual se puedan regir todas las organizaciones”, añadió Lira, quién extendió el llamado a las instituciones de Protección Civil a lo largo y ancho del país, “sería ideal que se establecieran estos comités en toda Venezuela para fortalecer la importancia de los voluntarios y conformar una estructura Nacional”.
Max Villegas, representante del comité por la región Altos Mirandinos, indico “ésta es una excelente iniciativa, ya que en muchas oportunidades el voluntariado se ha sentido desprendido de Protección Civil y es necesario que se trabaje en conjunto para fortalecer este sistema tan importante”.
Por su parte, José Borrero, quien representa la zona de Plaza Zamora, comentó “tenemos muchas esperanzas con este comité, sabemos que si trabajamos organizadamente se pueden lograr los objetivos y las mejoras que se necesitan para los voluntarios”.
De igual forma, Víctor Lira, añadió “en todo momento están abiertas las puertas de PC Miranda para recibir a los grupos voluntarios que deseen afiliarse. Los interesados pueden acercarse hasta nuestra sede principal, ubicada en el municipio Carrizal, sector Montaña Alta, kilómetro 20 de la Carretera Panamericana o comunicarse por correo electrónico y redes sociales”.
Para mayor información, está disponible el correo electrónico: voluntariadopcmiranda@gmail.com y las cuentas en redes sociales de twitter: @PCADMiranda y Facebook: Protección Civil Miranda.











lunes, 9 de junio de 2014

PC MIRANDA HA REALIZADO 1907 GUARDIAS DE PREVENCIÓN EN 2014

Gobierno regional fomenta la cultura preventiva
 

PC MIRANDA HA REALIZADO 1907 GUARDIAS
DE PREVENCIÓN EN 2014

Carrizal, 09/06/2013.- Protección Civil Miranda mantiene un despliegue permanente de funcionarios en las principales arterias viales de la entidad realizando Guardias de Prevención, con el fin de ofrecer mayor seguridad a quienes transitan por las vías de los 21 municipios de la región mirandina.

Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y además director general de Protección Civil de la entidad, destacó que desde enero hasta mayo de este año se han instalado 1907 guardias de prevención en diferentes zonas del estado, especialmente en los lugares de gran incidencia o mayor afluencia tránsito.




“Desde Protección Civil Miranda fomentamos una cultura preventiva, la intención es evitar la mayor cantidad posible de situaciones de emergencia y de riesgo, por esta razón durante este 2014, hemos instalado al menos 1907 guardias de prevención, con presencia de rescatistas y paramédicos.

De igual forma, Lira aseguró que la presencia constante de Protección Civil en las calles permite ofrecer un servicio oportuno. “Estamos vigilantes siempre para prevenir cualquier peligro, sin embargo, si llegara a suceder alguna situación de riesgo que implique la intervención de personal capacitado en rescate, nosotros podemos ofrecer atención de forma inmediata, tomando en cuenta, que diariamente nuestros funcionarios están en la calle, siempre alertas”.

Lira, resaltó la importancia de que los ciudadanos puedan tener un contacto directo con los funcionarios, “uno de nuestros objetivos es involucrar al ciudadano común a la cultura preventiva y que éste contribuya a evitar situaciones de riesgo y difunda nuestros valores en su entorno cercano”.

Por otro lado, Lira reiteró que además de las guardias de prevención, están a disposición las redes sociales o los números de emergencia para atender cualquier inquietud. “Como siempre invito a la comunidad a que se comunique con nosotros a los números 0212-327.96.16 y 0212-327.90.86 durante las 24 horas del día. Igualmente pueden comunicarse con nosotros a través de nuestras cuentas twitter @PCADMiranda y @Victor25Lira”.



jueves, 5 de junio de 2014

Día Mundial del Medio Ambiente



Día Mundial del Medio Ambiente




La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, decretó la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente. La fecha fue establecida, el 5 de junio de 1972, con el fin de sensibilizar al mundo acerca de la necesidad de conservar el planeta y promover políticas dedicadas a su preservación. La decisión fue tomada en un encuentro realizado en Estocolmo, Suecia, donde se tocaron temas sobre el ambiente y su conservación.

El tema establecido para este nuevo año será “Economía Verde, ¿te incluye a ti?”, este incentivo tiene como meta impulsar un nuevo modelo económico basado en un esquema productivo bajo en carbono, eficiente para el Medio Ambiente.

La idea es impulsar una economía verde que sea capaz de reducir  las emisiones de carbono y contaminación. Las industrias públicas y privadas son las principales en mejorar la calidad del medio ambiente, debido a que podrán optimizar la eficiencia energética y de recursos, evitando el deterioro del planeta. El concepto es sensibilizar a los ciudadanos, entes públicos y privados sobre la importancia de proteger y mantener nuestro ambiente libre y limpio de factores contaminantes que podrían desencadenar en el futuro problemas de salud pública.

Actualmente, en Venezuela existen diversos problemas ambientales que afectan diariamente a la población. La ONG venezolano VITALIS resalta las dificultades que ocurren con frecuencia en el país, tales como la gestión ineficiente de los residuos y desechos sólidos, la contaminación del agua, el deterioro de la calidad de aire en las principales ciudades, el comercio ilegal de animales y plantas, la minería ilegal, el desarrollo de proyectos urbanísticos, entre otras, que generan gran impacto ambiental.

Venezuela es el noveno país con mayor biodiversidad en el ámbito mundial, tiene una envidiable ubicación geográfica y un clima extraordinario. También cuenta con una extensa red de parques y monumentos naturales. Sin embargo, el país necesita de un impulso que lo ayude  a ser un modelo de turismo sustentable para que promueva el ingreso de divisas y lo ayude en  su conservación.


Importancia del Ambiente

Los bosques, sabanas, ríos y demás ambientes naturales, albergan una inmensa diversidad de recursos que han servido a varias generaciones para la obtención de alimentos, medicinas, vestido, energía y vivienda.

La mayoría de los productos farmacéuticos comercializados son de origen silvestre. Asimismo, dependemos en gran medida de la naturaleza para alimentarnos.

Muchos de los tejidos más cotizados en la industria del vestido provienen de la naturaleza. El lino, por ejemplo, se obtiene de una planta herbácea que lleva el mismo nombre. De igual importancia figuran el algodón, la lana y la seda.

La naturaleza es asimismo una fuente extraordinaria de energía. El viento y el agua, por su parte, son capaces de generar la electricidad necesaria para surtir grandes ciudades y soportar sus procesos de desarrollo. De igual importancia ha sido el consumo de la leña.

La vida silvestre también es inmensamente valiosa como fuente de material genético. Los cultivadores recurren continuamente a la naturaleza en el estado silvestre para obtener nuevos genes que darán a sus cepas mayor resistencia ante los cambios climáticos y las plagas, o les permitirán satisfacer la nueva demanda del mercado.

La naturaleza constituye obras de infraestructura a un precio infinitamente inferior al que cobraría cualquier empresa de ingeniería. Por ejemplo, los manglares proveen a las comunidades costeras, protección contra el oleaje y el viento, estabilizan sedimentos para prevenir la erosión y sirven de criaderos para especies de peces con alto valor comercial aguas afuera.


​Fuente: Equipo A Tu Salud Web – Con información de vitalist.net

Atentamente,
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25liraInstitucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda)

miércoles, 4 de junio de 2014

PLAN INTEGRAL DE LLUVIAS 2014

PLAN INTEGRAL DE LLUVIAS 2014
REGIÓN ÁREA METROPOLITANA
Municipio Baruta

Se realizaron recorridos por todas las parroquias del municipio, evaluando la condición actual de los cauces (ríos y quebradas), drenajes (alcantarillas, sumideros, colectores marginales, tubos receptores, torrenteras, etc.), verificando puntos de obstrucción o elementos que puedan generarlas; así como también se revisó la condición de las vías de comunicación y los puentes. Se registraron observaciones sobre 40 puntos de estudio.
La capital de este municipio es Baruta. Tiene una población estimada en 312.354 habitantes.
El relieve del municipio es mayormente de tipo montañoso por localizarse dentro de los límites de la Serranía del Litoral la cual forma parte de la Cordillera de La Costa, formando parte de los relieves montañosos que cierran el valle tectónico de Caracas por su parte sur.
Su altitud varía entre los 420 y los 1.400 msnm. El sistema hidrográfico se distribuye en terrenos de pendiente moderada (12 a 35% de inclinación), siendo los principales el río Guaire, las quebradas Manzanares y La Guairita.
Es uno de los municipios con mayor densidad poblacional y presenta una alta exposición a eventos hidro-geodinámicos (movimientos en masa propiciados por precipitaciones. Sectores como Hoyo de La Puerta, Santa Cruz del Este, Las Minitas, entre otros, presentan un largo historial de afectaciones por eventos como los referidos.
                                                                                                                   
Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Autopista Regional del Centro, entre los kilómetros 10 y 18, sectores: Bajada de Tazón, Hoyo de La Puerta, El Café, La Eneca y el Chorrito, se encuentran  dieciocho (18) puntos; Carretera Baruta  - Los Guayabitos, Sectores: Hoyo de la Puerta, Universidad Simón Bolívar, El Placer, Los Dos Caminos, Monterrey, La Limonera, Ratán, Zurima, Los Picacpiedra, La Arenera, Piedra Azul, La Trinidad y San Sebastián,  diecinueve (19) puntos y Carretera Baruta  - Turgua – Oripoto y sector El Peñón, tres (3) puntos de estudio:
1.- Alcantarilla, (7): Alcantarillas obstruidas por acumulación de sedimentos y crecimiento de maleza. Se observa la acumulación de desechos sólidos que impiden el libre flujo de las aguas y propician la acumulación de sedimentos al borde del alcantarillado. Adicionalmente se visualizó la deformación y carencia de varios elementos de las rejillas metálicas de protección de los colectores. Se observa la acumulación de desechos sólidos y sedimentos en las rejillas metálicas de las alcantarillas, así como agrietamientos en el pavimento que las circunda.


​2.- Torrentera (2): La torrentera está fracturada en un segmento. Se observó la acumulación de desechos sólidos y restos vegetales en varios niveles de la torrentera.


3.- Colector Marginal (20):
Cuneta obstruida por la acumulación de sedimentos, desechos sólidos y crecimiento de maleza. Cuneta que presenta aguas estancadas por acumulación de sedimentos. La cuneta en cuestión se encuentra obstruida por la acumulación de rocas de gran tamaño, sedimentos y el crecimiento de maleza. Se observó la parcial obstrucción del colector por acumulación de troncos de árboles en él. Se observa la acumulación de desechos sólidos  en la cuneta, lo que produce el estancamiento de aguas servidas. Adicionalmente se observaron fracturas en el colector.


4.- Sumidero (4):
Se observa acumulación de sedimentos en la boca del sumidero y en su interior desechos sólidos dificultando el ingreso de las aguas al colector. Se observa acumulación de sedimentos y aguas estancadas  en el interior del sumidero y en la cuneta.

5.- Boca de visita (2): Se observa la acumulación de desechos sólidos que obstruyen la cuneta y la boca del colector, así como la deformación en las rejillas de protección de alcantarillas y fuerte acumulación de sedimentos en ellas. Se observa la falta de la tapa de la boca de visita así como la acumulación de desechos en la misma, además un bote de agua adyacente al sumidero de la cuneta. Adicionalmente se observo la acumulación de sedimentos en las alcantarillas

6.- Tanquillas (2): Una de las losas de concreto de la Tanquilla está rota y falta una parte de la misma. En el interior se observaron desechos sólidos. Las Tanquillas presentan un desnivel con relación a la vía y se observan muchas fracturas en el concreto que las empotra al pavimento.


7.- Cuerpo de agua (2):
Se observa el cauce de la quebrada Ojo de Agua con acumulación de desechos sólidos, sedimentos y maleza a lo largo del cauce. Se observaron acumulaciones considerables de sedimentos y otros elementos en el cauce de la quebrada que reducen su sección.

​8.- Vialidad  (1):
En este punto se observa un movimiento en masa activo que obstruye parcialmente a su cauce aguas abajo. Mientras no se realice la estabilización del talud el aporte de sedimentos continuará, amenazando la vía en la parte superior.
Cada organismo deberá asumir acciones preventivas de ejecución y rehabilitación, en referencia con sus responsabilidades, a fin de garantizar la atención oportuna a los afectados.

Es importante resaltar que la primera línea de responsabilidad corresponde a las alcaldías, tanto en el antes, durante y el después de la ocurrencia de los eventos adversos, los organismos estadales prestan colaboración como soporte a los Municipios, todo en concordancia con el Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.

Atentamente,
Lcdo. Víctor G. Lira G.
Secretario de  Prevención y Atención de Emergencias del Estado Miranda y Director Estadal de Protección Civil.
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
​Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25lira
​Institucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda).

martes, 3 de junio de 2014

PC MIRANDA OFRECE CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL A SUS FUNCIONARIOS

Víctor Lira hizo entrega de equipos de rescate

PC MIRANDA OFRECE CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL A SUS FUNCIONARIOS

Carrizal, 02/06/2014.- Como parte del Sistema Integral de adiestramiento para casos de emergencias y desastres, 29 funcionarios de Protección Civil Miranda, participaron durante una semana en un curso de “Rescate con Cuerdas y Vehicular Nivel Operación”, el cual se llevó a cabo en la Academia del organismo de seguridad y prevención, ubicada en Valles del Tuy.
“Queremos que nuestros efectivos se preparen para ofrecer un servicio de calidad a la comunidad. A pesar de las limitaciones, cada quién puso un grano de arena para que este curso se llevara a cabo”, indicó Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director General de Protección Civil de la entidad.
Detalló que el viernes 30 de mayo, se realizó la entrega de certificados a los participantes y se les otorgó un kit completo que incluía guantes de rescate, chalecos, poncha vidrios, tijera de extricación y linterna. “Además entregamos equipos que les servirá para el desarrollo de las labores. Los felicito por su esfuerzo, sé que son personas profesionales que cada día se esmeran para ser mejores en sus labores”, agregó.
De igual forma, Lira extendió el agradecimiento a la compañía Mapfre Seguros, por la colaboración que brindó durante el desarrollo del curso. “Nos permitieron utilizar 10 vehículos catalogados como pérdida total, para poder desarrollar las prácticas de rescate y salvamento de lesionados que queden atrapados luego de un accidente de tránsito. Fue una excelente experiencia para nuestros funcionarios y por eso es necesario agradecer a esta empresa por su valiosa ayuda”.
Lira, resaltó la importancia de estos cursos para obtener mejores resultados al momento de salvar vidas. “Pronto estaremos realizando más capacitaciones para mejorar el nivel de nuestros funcionarios y; como siempre, seguir desarrollando una cultura preventiva de calidad”.