lunes, 2 de junio de 2014

PLAN INTEGRAL DE LLUVIAS 2014

PLAN INTEGRAL DE LLUVIAS 2014
REGIÓN BARLOVENTO
Municipio Pedro Gual

Se realizaron recorridos por todas las parroquias del municipio, evaluando la condición actual de los cauces (ríos, quebradas y caños), drenajes (alcantarillas, sumideros, colectores marginales, tubos receptores, torrenteras, etc.), verificando puntos de obstrucción o elementos que puedan generarlas; así como también se revisó la condición de las vías de comunicación y los puentes. Se registraron observaciones sobre 39 puntos de estudio.

Posee tres cursos de agua de importancia, el río Cúpira, el río Chupaquire y el río Uchire que lo separa del estado Anzoátegui; al sur se encuentra la Serranía del Interior que lo limita con el estado Guárico.

La mayor parte del municipio es montañosa, con pequeñas elevaciones que no superan los 600 metros de altura, presenta una llanura en la zona costera del Mar Caribe, al noroeste se encuentra una zona cenagosa producto de la Laguna de Tacarigua.

Parroquia Cúpira

Carretera Nacional Troncal 9, sectores: Santa Cruz, Chaguaramal, El Establo y Palo Blanco,  se encuentran catorce (14) puntos; Cúpira, Calabaza, El Tesoro, Montevideo, Los Pinos, San Antonio, Las Mercedes y Las Tres Gracias, veinte (20) puntos de estudio:

1.- Alcantarilla (3):
Se observó la presencia de objetos sólidos dentro del ducto y crecimiento de maleza. Adicionalmente se observó deterioro en la rejilla metálica de protección y daños en una de las losas de concreto la cual está parcialmente colapsada. Deformación de todas las rejillas metálicas de protección y fractura del concreto que sirve de empotramiento de los colectores, el pavimento colindante también muestra daños. En el interior de los ductos se observa acumulación de sedimentos.



2.- Canal colector y canalización (2): Se trata de un sistema de recolección de aguas pluviales, el cual presenta acumulación de desechos sólidos.



3.- Cuerpo de agua (12): Se trata de un cauce natural, el cual presenta poca fluidez de agua  y una porción de ellas está estancada. Se observó también acumulación de sedimentos dentro del curso de agua. Cauce está cubierto por abundante maleza.


4.- Puentes (9): Cúpira: Puente de concreto, con vigas de hierro, tiene una longitud aproximada de 25 metros. Dispone de protección de taludes. Tucurebe: Puente de concreto, con vigas de hierro, de seis metros de longitud aproximada, carece de veredas y señalización, presenta daños significativos en las protecciones laterales y sus desagües. Pedeca: Tablero de concreto y vigas de hierro. Con longitud aproximada de 6 metros. Carece de vereda y señalización. Las protecciones laterales presentan daños significativos. El Arrendajo: Puente de concreto, de seis metros de longitud aproximada, carece de vereda y señalización. Presenta fisuras en su calzada  daños significativos en las veredas. Los desagües requieren de mantenimiento y el cauce bajo debe ser limpiado. Santa Cruz: Puente de concreto con protecciones laterales, las cuales presentan daños, la calzada se observa en buena condición. Montevideo: Puente de hierro, de 25 metros de longitud aproximada. La condición de la señalización es regular, Dispone de protección de taludes. El Turpial: Puente de concreto de seis metros de longitud aproximada, carece de vereda y señalización. Presenta fisuras en el pavimento y daños significativos en las veredas. Los desagüe requieren de mantenimiento y el cauce bajo la estructura debe ser limpiado.


5.- Puente Peatonal (3): Es un puente peatonal de concreto y hierro, de longitud aproximada 8 metros, muestra fisuras en la rampa de concreto que sirve como acceso especial. Se observó crecimiento de maleza en ambos. Puente peatonal de acero con losa de concreto, se ubica sobre un cauce que para el momento de la evaluación estaba seco.


6.- Caja Puente (4): Se observó deterioro de las bocas de paso bajo el puente así como obstrucción por presencia de escombros, adicionalmente se visualizó la acumulación de sedimentos en el cauce. Tanto la parte superior como la inferior de la estructura se observaron en buen estado. Se observó presencia de mucha vegetación bajo la estructura.


 7.- Vialidad (1): Se observa hundimiento de la carpeta asfáltica y desprendimiento del concreto con visualización del acero de refuerzo, se notó el estancamiento de aguas y la carencia de colectores marginales.

Parroquia Machurucuto
Machurucuto y Barrio Italia, se encuentran cinco (5) puntos de estudio:

1.- Cuerpo de agua (2): Es un cauce natural que presenta acumulación de desechos sólidos y obstrucción por vegetación de tipo manglar.


2.- Caja Puente (1): Superficialmente la estructura está en buenas condiciones, bajo ella se observó acumulación de sedimentos y crecimiento de maleza.



3.- Puente (1): Se trata de una estructura metálica y de concreto armado, con longitud aproximada de 20 metros de largo que fue construida luego del colapso del primer puente sobre el río Cúpira.


4.- Canal (1): Se trata de un sistema de recolección de aguas pluviales, presenta estancamiento de aguas, también se observó la acumulación de desechos sólidos.

Cada organismo deberá asumir acciones preventivas de ejecución y rehabilitación, en referencia con sus responsabilidades, a fin de garantizar la atención oportuna a los afectados.

Es importante resaltar que la primera línea de responsabilidad corresponde a las alcaldías, tanto en el antes, durante y el después de la ocurrencia de los eventos adversos, los organismos estadales prestan colaboración como soporte a los Municipios, todo en concordancia con el Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.

Atentamente,
Lcdo. Víctor G. Lira G.
Secretario de  Prevención y Atención de Emergencias del Estado Miranda y Director Estadal de Protección Civil.
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25lira
Institucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda).

No hay comentarios:

Publicar un comentario