REGIÓN ÁREA METROPOLITANA
Municipio Sucre
Se realizaron recorridos por todas las parroquias del municipio, evaluando la condición actual de los cauces (ríos y quebradas), drenajes (alcantarillas, sumideros, colectores marginales, tubos receptores, torrenteras, etc.), verificando puntos de obstrucción o elementos que puedan generarlas; así como también se revisó la condición de las vías de comunicación y los puentes. Se registraron observaciones sobre 50 puntos de estudio.
El municipio es surcado por 2 arterias viales de gran importancia: La Autopista Francisco Fajardo y la Avenida Boyacá (Cota Mil). Posee la concentración de barrios más grande de Latinoamérica. Tiene un área de 164km2. En los suelos de gran parte del municipio se generan movimientos en masa considerables, debidos a la poca competencia de su litología y a la alta alteración de las laderas sufrida por factores antrópicos.
Parroquia Petare
Carretera Petare - Guarenas sectores: 5 de Julio, Sucre, La Alcabala y la Bombilla, se encuentran diez (10) puntos; La Urbina, Distribuidor Baloa y Macaracuay, nueve (9) puntos de estudio:
1.- Alcantarilla (10): El alcantarillado presenta en su interior acumulación de sedimentos y desechos, adicionalmente el drenaje evidencia fracturas en el pavimento rígido que lo empotra. Sistema de drenaje obstruido por la acumulación de desechos sólidos, sedimentos y maleza.
2.- Colector marginal (5): Cuneta obstruida por la acumulación de sedimentos y desechos sólidos. Cuneta obstruida por desechos sólidos en su interior y disposición inadecuada de tapas de concreto ubicadas dentro del colector. Se visualizó adicionalmente aguas estancadas.
3.- Boca de Visita y boca de registro (2): El elemento se observó sin su tapa y en su interior se evidenció acumulación de desechos sólidos. La tapa de esta boca de registro se encuentra en mal estado y esta sucumbiendo por su condición.
4.- Puentes (2): Puente de hierro con estribos de concreto. Carece de señalización, protecciones laterales, veredas y desagües. Puente con tablero y vigas de concreto armado. Carece de señalización. Sus protecciones laterales presentan deterioro. Se observaron daños significativos en veredas y desagües. Se visualizó además que el primer pilar en sentido Macaracuay se encuentra fracturado. Las uniones de las capas asfálticas están muy desgastadas.
Parroquia Caucaguita
En Turumo se encuentran ocho (8) puntos de estudio:
1.- Alcantarilla (1): Se encuentra deteriorado por falta de mantenimiento y obstruido por desechos sólidos. Una de las rejillas carece de la gran mayoría de sus elementos metálicos.
2.- Colector marginal (5): Se encuentra obstruido por acumulación de desechos sólidos y maleza.
3.- Sumidero (1): Se encuentra obstruido por acumulación de desechos sólidos en su interior. Carece de la tapa de protección.
4.- Talud inestable (1): El colector marginal se encuentra obstruido por crecimiento de maleza y acumulación de sedimentos proveniente del talud inestable en la ladera adyacente.
Parroquia La Dolorita
Sectores: La Solinda, Calle Bolívar y Calle Sucre, se encuentran seis (6) puntos; El Chorrito 1 y 2, Las Tapias y el Limoncito, once (11) puntos de estudio:
1.- Alcantarilla (11): Se observó en la parte interior de la alcantarilla obstrucción por desechos sólidos y sedimentos, también le faltan varias pletinas de las rejillas. Existe un desnivel con respecto a la capa asfáltica de la vialidad. Deterioro de la base de concreto que rodea la tapa de alcantarillado.
2.- Tanquilla y vialidad (1): Se pudo observar la obstrucción de una Tanquilla, lo que ocasiona que se rebose el agua hacia la vialidad. También se evidenció que el pavimento está en mal estado.
3.- Cuerpo de agua (2): El cauce se encuentra obstruido en su totalidad por desechos sólidos y sedimentos. El cauce del cuerpo de agua está obstruido por gran cantidad de desechos sólidos, también el alcantarillado presenta acumulación de basura obstaculizando el paso del agua a través de él
4.- Torrentera (1): Se encuentra obstruida por la disposición inadecuada de desechos sólidos, debido a que adyacente al colector se colocan contenedores de basura los cuales ya están saturados y la población coloca sus desperdicios cerca a éstos y se esparcen en la zona.
5.- Sumidero y Boca de visita (2): Se observa acumulación de desechos sólidos que obstaculizan el flujo libre en el sistema de drenaje. Se pudo observar que la tapa de drenaje se encuentra muy deteriorada.
Parroquia Leoncio Martínez
Urbanizaciones: Santa Eduvigis, Los Dos Caminos y Los Chorros, se encuentran seis (6) puntos de estudio:
1.- Alcantarilla (5): Se observa acumulación de hojas obstaculizando el flujo de aguas pluviales y la ruptura de las bases de concreto alrededor de la alcantarilla. Los colectores presentan deterioro por falta de mantenimiento y obstrucción por acumulación de desechos sólidos. Una de las rejillas carece de la gran mayoría de sus elementos metálicos.
Cada organismo deberá asumir acciones preventivas de ejecución y rehabilitación, en referencia con sus responsabilidades, a fin de garantizar la atención oportuna a los afectados.
Es importante resaltar que la primera línea de responsabilidad corresponde a las alcaldías, tanto en el antes, durante y el después de la ocurrencia de los eventos adversos, los organismos estadales prestan colaboración como soporte a los Municipios, todo en concordancia con el Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.
Atentamente,
Lcdo. Víctor G. Lira G.
Secretario de Prevención y Atención de Emergencias del Estado Miranda y Director Estadal de Protección Civil.
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA
Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
No hay comentarios:
Publicar un comentario