viernes, 23 de mayo de 2014

PLAN INTEGRAL DE LLUVIAS 2014

PLAN INTEGRAL DE LLUVIAS 2014
REGIÓN PLAZA - ZAMORA


Municipio Zamora

Se realizaron recorridos por todo el municipio, evaluando la condición actual de los cauces (ríos y quebradas), drenajes (alcantarillas, sumideros, colectores marginales, tubos receptores, torrenteras, etc.), en base a obstrucción o elementos que podrían obstruir los flujos; así como también se revisó la condición de las vías de comunicación y los puentes. Se registraron observaciones sobre 67 puntos de estudio.

El municipio es surcado por los ríos: Pacairigua, Guatire, Salmerón, El Ingenio, Capayita y Araira que forman parte de la subcuenca del río Grande, que también lo atraviesa. La temperatura media del municipio es de 28°C y su altitud promedio de 900 msnm. Los meses de mayor pluviosidad para el municipio son junio  y julio.

Parroquia Guatire
Carretera Nacional Guatire –Las Rosas: Barrancas, Distribuidor Zamora, La Mura, se encuentran cuatro (4) puntos;  sectores: Sojo, Villa Heroica y Macaira, tres (3) puntos; Casco Central, La Carbonera, El calvario, Pueblo Abajo y 23 de Enero, once  (11) puntos; Terrinca (zona industrial), Valle Arriba, El Ingenio y Parque Alto, quince (15) puntos y Carretera Nacional Guatire Araira: El Rodeo, La Fortaleza, cuatro (4) puntos de estudio:

1.- Alcantarillas (16): Obstrucción por acumulación de sedimentos. Se observó deformación de los elementos metálicos de la rejilla.



2.- Puentes (11): Puente de tablero, viga, pilares y estribos de concreto armado, carece de veredas y desagües, presenta deterioro en la capa asfáltica y en los elementos metálicos que soportan al tablero. Se observó abundante vegetación y sedimentos en el cauce bajo la estructura.


3.-Colector marginal (6): El colector está en muy mal estado, presenta obstrucción por acumulación de desechos sólidos y maleza, adicionalmente se observaron daños de la carpeta asfáltica.



4.-Vialidad  (2): La vialidad muestra deterioro y una superficie irregular. Mal estado de la vía por colapso de tuberías la cual generó fuertes daños.


5.-Boca de visita (2): Mal estado de la vialidad por saturación de las aguas servidas en la boca de visita, que está generando daños progresivos y grandes estragos cuando llueve. Carencia de la tapa de la boca de visita.






Parroquia Bolívar

Carretera Nacional Guatire  - Araira: Sector Ceniza y El Vertedero,  se encuentran cuatro (4) puntos; Entrada de Araira y casco central, dos (2) puntos; Carretera Nacional Araira – Salmerón: Vega Redonda, El Chorrito, El Reventón y Capayita, cinco (5) puntos;  Carretera Nacional Araira – Caucagua: Las Lajas, La Guacharaca, La Cachapera, El Cupo, La Gulupera, El Mango, Kempis; Las Luisas, Quebrada Seca, El Mirador, El Jabillo y Puente las Morochas, diecisiete (17) puntos y Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, sector el Pozo del Valle y Quebrada Seca, dos (2) puntos de estudio:

1.-Torrentera (5): Obstrucción de los colectores por acumulación de maleza y desechos sólidos. Carencia de canalización formal de las aguas pluviales, el canal natural está parcialmente obstruido por acumulación de desechos sólidos.



2.-Cuerpo de agua (2): Obstrucción por crecimiento de maleza y acumulación de desechos sólidos. Reducción de la sección del cauce por sedimentación y crecimiento de maleza.



3.-Colector Marginal (10): Obstrucción por maleza, sedimentos y desechos sólidos.


4.-Puentes (10): Puente de tablero, viga y estribos de concreto armado, carece de veredas y desagües, presenta deterioro en las protecciones laterales y asentamiento en la capa asfáltica.


5.-Vialidad (3): Asentamiento de la vialidad por movimiento en masa en el sector. Vialidad en mal estado motivado a una falla de borde que se generó por socavamiento. Adicionalmente se observó que las cunetas están obstruidas por el crecimiento de abundante malezas.



Cada organismo deberá asumir acciones preventivas de ejecución y rehabilitación, en referencia con sus responsabilidades, a fin de garantizar la atención oportuna a los afectados.

Es importante resaltar que la primera línea de responsabilidad corresponde a las alcaldías, tanto en el antes, durante y el después de la ocurrencia de los eventos adversos, los organismos estadales prestan colaboración como soporte a los Municipios, todo en concordancia con el Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.

Atentamente,
Lcdo. Víctor G. Lira G.
Secretario de  Prevención y Atención de Emergencias del Estado Miranda y Director Estadal de Protección Civil.
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25lira
Institucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda).

No hay comentarios:

Publicar un comentario