REGIÓN VALLES DEL TUY
Municipio Independencia
Parroquia Santa Teresa del Tuy
Sectores: Paraíso del Tuy, Mopia, Los Pinos, El Vizcaíno, Cecilio Acosta, Las Flores, La Culta y Casco Central (Av. Andrés Bello, quebrada El Habanero) se encuentran once (11) puntos de estudio:
1.- Torrenteras naturales (2): Obstrucción por maleza, basura y escombros lanzados por residentes de una ocupación informal a orillas de la descarga de aguas.
2.- Cuerpo de agua (5): Requiere mantenimiento general, desmalezamiento, poda de árboles y recolección de todos los desechos sólidos arrojados al cauce canalizado. Carencia de varios de los elementos metálicos de la parrilla, acumulación de sedimentos y desechos sólidos, se nota un marcado debilitamiento del alcantarillado así como el colapso parcial de la losa de concreto sobre el cauce embaulado.
3.- Alcantarilla (1): La alcantarilla se observa muy obstruida por la acumulación de desechos sólidos y sedimentos. La losa que recubre al elemento está parcialmente colapsada.
4.- Puentes (3): Carrera: Tipo Bailey (estructura metálica prefabricada), presenta separación en las juntas, oxidación en pernos y juntas con pérdidas de las laminas estriadas, mostrando grandes perforaciones en todo el tablero. Mopia: Muestra daños en las defensas de concreto armado de protección vehicular y caminería peatonal, presentando exposición del acero de refuerzo con separación de las juntas. Guatopo: Puente de concreto armado con estructura de acero, tablero con cobertura asfáltica, caminería metálica al costado derecho del puente, sin señalización y carente de alumbrado.
Parroquia Cartanal
Sectores 03 y 10, se encuentran dos (2) de los puntos, carretera La Raíza (Urb. Guadalupe, Damatera, Santa Bárbara y Parque Ecológico), cuatro (4) puntos y Carretera a Urb. Luis Tovar, dos (2) puntos de estudio:
1.- Vialidad y alcantarilla (3): La vía no cuenta con colectores marginales ni alcantarillas por lo que las viviendas del sector han sido afectadas en varias ocasiones. Adicionalmente se observó deterioro del pavimento. Colapso de parte de la vialidad lo cual afecta también a una sección del alcantarillado y a la acera. Los elementos afectados están parcialmente cubiertos por sedimentos y vegetación. Marcado desnivel en el cual se acumula el agua de lluvia y anega gran parte del sector, esto ha generado daños en el pavimento.
2.- Cuerpo de Agua (4): El cauce está parcialmente obstruido por el crecimiento de abundante maleza y la presencia de desechos sólidos.
3.- Canal colector (1): Se observó acumulación de sedimentos, crecimiento de maleza y presencia de desechos sólidos, lo cual obstaculiza la fluidez de sus aguas.
Cada organismo deberá asumir acciones preventivas de ejecución y rehabilitación, en referencia con sus responsabilidades, a fin de garantizar la atención oportuna a los afectados.
Es importante resaltar que la primera línea de responsabilidad corresponde a las alcaldías, tanto en el antes, durante y el después de la ocurrencia de los eventos adversos, los organismos estadales prestan colaboración como soporte a los Municipios, todo en concordancia con el Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos.
Atentamente,
Lcdo. Víctor G. Lira G.
Secretario de Prevención y Atención de Emergencias del Estado Miranda y Director Estadal de Protección Civil.
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA
Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Director General: @victor25lira
No hay comentarios:
Publicar un comentario