jueves, 31 de julio de 2014

498 EFECTIVOS DE PC MIRANDA DESPLEGADOS DURANTE OPERATIVO VACACIONES SEGURAS 2014


 Plan inicia este viernes 1 de agosto

498 EFECTIVOS DE PC MIRANDA DESPLEGADOS DURANTE OPERATIVO VACACIONES SEGURAS 2014

Carrizal, 30/07/2014.- A partir de este viernes 1 de agosto, 498 funcionarios de Protección Civil Miranda estarán desplegados en 99 puntos de prevención que serán instalados en la entidad, como parte del Operativo Vacaciones Seguras 2014.

Así lo informó el secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil de la entidad, Víctor Lira, quien señaló que desde las 12 del mediodía de esta viernes y hasta el 15 de septiembre a las 6 de la tarde, estará dispuesto un personal conformado por 180 funcionarios de las siete regiones operacionales, 198 guardianes de playa y 120 voluntarios.

“La intención es atender las eventualidades que pudieran presentarse durante el período de vacaciones escolares en carreteras y balnearios de las diferentes playas, ubicadas en la jurisdicción mirandina”, aseguró.

Lira señaló además que se habilitarán 8 ambulancias, 3 unidades de rescate, 10 de supervisión, 2 náuticas y 4 motos. “Se reforzarán los horarios de las guardias de prevención ya establecidas, a fin de mantener las unidades y personal por un tiempo más prolongado durante la jornada diurna, mientras que los guardianes de playa se activarán durante el período vacacional, de lunes a domingo”, aseguró.

El director de PC Miranda detalló que los puestos de prevención estarán ubicados en los 21 municipios del estado, y recordó que están a disposición de los mirandinos, las cuentas del organismo, en Facebook, Protección Civil Miranda y en Twitter @PCADMiranda, así como el correo electrónico pcmiranda.informa@gmail.com para solicitar información adicional o reportar alguna novedad.
 
 
 

lunes, 14 de julio de 2014

FUNCIONARIOS DE PC MIRANDA RECIBIERON TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL

La institución ofrece cursos y capacitaciones mensualmente

FUNCIONARIOS DE PC MIRANDA RECIBIERON TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL

Carrizal, 11/07/2013.- Protección Civil Miranda en su afán de mantener capacitados a sus funcionarios, ofreció un Taller de Ética Profesional a 27 oficiales rescatistas integrantes de cada una de las siete regiones operacionales.

El taller fue dictado en la sede de la academia, ubicada en Cúa y contó con la presencia del secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director general de Protección Civil de la región, Víctor Lira, quien dio inicio a la actividad y comentó, “nos complace que el día de hoy estén acá para recibir este importante taller que les va a ayudar a incrementar su educación y el compromiso con su profesión”.

Ángel Morroy, abogado asesor del Gobierno de Miranda, fue quien dictó el taller que tuvo una duración de cuatro horas, en las cuales los funcionarios recibieron información sobre el sentido de la ética en el estilo de vida, comportamiento y valores éticos fundamentales, la importancia de la ética en las instituciones y organizaciones, el liderazgo profesional y otros tópicos importantes en cuanto al tema.

Lira, indicó que la academia de Protección Civil Miranda ejecuta programas de educación y capacitación integral a los funcionarios, voluntarios adscritos y comunidades organizadas durante todo el año. “Estamos orgullosos de nuestra academia porque mensualmente ofrecemos planes integrales de formación para que quienes lo deseen puedan adiestrarse en labores de rescate, salvamento, primeros auxilios, asistencia pre-hospitalaria, entre otros”.

Aquellas personas que desean conocer el cronograma de talleres y cursos que se brindan en la academia de PC Miranda, pueden ingresar a la página web oficial de la institución http://www.miranda.gob.ve/pc y acceder al enlace de capacitaciones. También está disponible el número telefónico 0239-5145925.

CATORCE VIVIENDAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN VALLES DEL TUY

Efectivos de Protección Civil Miranda mantienen monitoreo en la entidad

CATORCE VIVIENDAS AFECTADAS POR LLUVIAS
EN VALLES DEL TUY

Carrizal, 14/07/2013.- Tras las precipitaciones generadas durante el fin de semana en gran parte de la entidad mirandina, se generaron afectaciones en 14 viviendas en los Valles del Tuy.

Según reportes suministrados por el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (Cesprad), se produjeron 14 afectaciones a viviendas durante el fin de semana, de las cuales 13 fueron por anegación y 1 por colapso parcial. En los reportes también se refleja un deslizamiento de talud.

Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil de la entidad indicó, “todas las afectaciones se produjeron en la región Valles del Tuy, 9 de ellas en Ocumare del Tuy y 5 en la parroquia Santa Lucía, entre las cuales una colapsó parcialmente y dejó saldo de dos menores de edad lesionados, atendidos y trasladados por personal de la Coordinación de Salud del Municipio Independencia”.

Lira señaló que el Gobierno de la entidad se encuentra dando rápida respuesta a las personas afectadas, “la gobernación de Miranda a través de Bomberos, Policía y Protección Civil se han desplazado hasta los diferentes sectores para brindarles el apoyo necesario”.

Por otra parte, hizo un llamado a la comunidad y a las alcaldías para que “estén atentos y evalúen las condiciones de todos los cauces de agua, los sistemas de alcantarillado, torrenteras, quebradas y ríos. Es necesario limpiar los pasos de agua para que no exista ningún objeto que pueda obstruir su curso normal y evitar represamientos que puedan generar situaciones de emergencia”.

Lira, puntualizó que los funcionarios de la Dirección de Riesgo de PC Miranda, se encuentra inspeccionando los sectores vulnerables, en toda la entidad. “Nuestro personal se encuentra estudiando la situación actual de los sectores en riesgos, con el fin de crear planes preventivos y de contingencia en el caso de generarse una situación de emergencia, todo para evitar la pérdida de vidas humanas”.

El Secretario de Prevención y Atención de Emergencias de Miranda, indicó que las líneas de emergencias se encuentran activas las 24 horas del día. “El 171 y nuestro número de emergencia 0212-327.96.16 están disponibles para atender el llamado de cualquier ciudadano que lo necesite”.


viernes, 11 de julio de 2014

FUNCIONARIOS DE PC MIRANDA RECIBIERON TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL

La institución ofrece cursos y capacitaciones mensualmente

FUNCIONARIOS DE PC MIRANDA RECIBIERON TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL

Carrizal, 11/07/2013.- Protección Civil Miranda en su afán de mantener capacitados a sus funcionarios, ofreció un Taller de Ética Profesional a 27 oficiales rescatistas integrantes de cada una de las siete regiones operacionales.

El taller fue dictado en la sede de la academia, ubicada en Cúa y contó con la presencia del secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director general de Protección Civil de la región, Víctor Lira, quien dio inicio a la actividad y comentó, “nos complace que el día de hoy estén acá para recibir este importante taller que les va a ayudar a incrementar su educación y el compromiso con su profesión”.

Ángel Morroy, abogado asesor del Gobierno de Miranda, fue quien dictó el taller que tuvo una duración de cuatro horas, en las cuales los funcionarios recibieron información sobre el sentido de la ética en el estilo de vida, comportamiento y valores éticos fundamentales, la importancia de la ética en las instituciones y organizaciones, el liderazgo profesional y otros tópicos importantes en cuanto al tema.

Lira, indicó que la academia de Protección Civil Miranda ejecuta programas de educación y capacitación integral a los funcionarios, voluntarios adscritos y comunidades organizadas durante todo el año. “Estamos orgullosos de nuestra academia porque mensualmente ofrecemos planes integrales de formación para que quienes lo deseen puedan adiestrarse en labores de rescate, salvamento, primeros auxilios, asistencia pre-hospitalaria, entre otros”.

Aquellas personas que desean conocer el cronograma de talleres y cursos que se brindan en la academia de PC Miranda, pueden ingresar a la página web oficial de la institución http://www.miranda.gob.ve/pc y acceder al enlace de capacitaciones. También está disponible el número telefónico 0239-5145925.


jueves, 10 de julio de 2014

FUNVISIS Y PC REALIZARON TALLER DE PREVENCIÓN SISMICA EN LA GOBERNACIÓN DE MIRANDA

Lira insta a la comunidad a informarse sobre el tema

FUNVISIS Y PC REALIZARON TALLER DE PREVENCIÓN SISMICA EN LA
GOBERNACIÓN DE MIRANDA

Carrizal, 10/07/2013.- Representantes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), junto a efectivos de Protección Civil Miranda, realizaron el taller “Multiplicadores de Prevención Sísmica”, actividad que se llevó a cabo en la Casa Marrón del Despacho de la Secretaría de Gobierno del Estado Bolivariano de Miranda en Los Teques, con el fin de ofrecer información a 43 funcionarios del Ejecutivo regional sobre lo que son los movimientos telúricos y qué hacer antes, durante y después.

El secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director general de Protección Civil de la región, Víctor Lira, fue el encargado de iniciar al taller y señaló la importancia de conocer todo sobre estos fenómenos naturales.

“Venezuela es un país propenso a terremotos. Los lugares más expuestos a ser afectados por eventos sísmicos, son aquellos que están cercanos a Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental. Esto se debe a que en estos lugares se encuentran los principales sistemas de fallas geológicas del país como lo son la falla de Boconó, San Sebastián y El Pilar. También tenemos las de Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica que de igual manera son capaces de producir grandes sismos”, dijo.

Lira enfatizó la necesidad de que los talleres de prevención sísmica se ofrezcan a lo largo y ancho del país. “La idea es que podamos disponer de un pueblo informado sobre las altas probabilidades de ser víctimas de un movimiento telúrico y qué debemos hacer para evitar pérdidas humanas”.

De igual forma, extendió el llamado a las comunidades organizadas que deseen recibir los cursos, charlas y talleres, a comunicarse con la Dirección de Instrucción de la institución al número 0212-4215612.


miércoles, 9 de julio de 2014

PROTECCIÓN CIVIL IDENTIFICA 168 PUNTOS VULNERABLES EN MUNICIPIO GUAICAIPURO

Lira insta a evaluar la colocación de los desechos sólidos

PROTECCIÓN CIVIL IDENTIFICA 168 PUNTOS VULNERABLES EN MUNICIPIO GUAICAIPURO

Carrizal, 09/07/2013.- 168 puntos vulnerables fueron identificados en el municipio Guaicaipuro por la Dirección de Riesgo de Protección Civil Miranda, durante la elaboración del Plan Integral de Lluvias 2014.

Así lo informó el secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil de la entidad, Víctor Lira, quien indicó que en dicho plan se realizaron recorridos por todas las parroquias del municipio para evaluar la condición actual de los cauces y drenajes.

“También se verificaron obstrucciones o elementos que puedan generar colapsos en la circulación de las aguas en ríos y quebradas e inspeccionamos las condiciones de las vías de comunicación y puentes. Los sectores que presentan mayor grado de vulnerabilidad son Altagracia de la Montaña, El Jarillo, Tácata, Paracotos y Maitana. Podemos decir que gran parte de estas comunidades están localizada en sectores de riesgo que van de moderado a alto. En gran parte del municipio se repiten los mismos problemas, alcantarillas tapadas, pasos de agua obstruidos por desperdicios y maleza, fallas en las estructuras de los puentes y en el pavimento”, dijo.

Lira señaló que para evitar el desbordamiento del Río San Pedro ante la temporada de lluvias, se debe hacer de manera constante los trabajos de dragado en el mismo. “En Guaicaipuro se encuentra la cuenca del Río San Pedro en el Parque Nacional Macarao. Este es un paso importante de agua y se deben hacer los trabajos correspondientes para que no ocurran situaciones que lamentablemente han acontecido en la comunidad aledaña”.

Por último, reiteró la importancia de que comunidad y alcaldía trabajen conjuntamente para establecer espacios que sean destinados para ubicar los desperdicios, con el fin de facilitar los trabajos de recolección de los mismos.

Problemas de infraestructura

En materia de infraestructura vial, Lira detalló que la carretera Altagracia-Tacata se encuentra en mal estado con colectores obstruidos, torrenteras de concreto repletas de maleza, sedimentos y desechos sólidos. “Además presenta fallas de borde que comprometen parte de la vía, situación similar la que se vive en la vía de El Guayabo – la Mariposa, la carretera de El Jarillo y Pozo de Rosas”.

Asimismo, se refirió al puente La Bachaca, ubicado en la vía principal de El Jarillo. “Este es un puente de dos canales que permite el acceso a la población de El Jarillo, construido a base de concreto armado, en dónde se evidenció un deterioro importante en las barreras laterales y en el pavimento”.

De igual forma, indicó que el Puente la Matica de Los Teques, ubicado en la Carretera Panamericana, posee veredas y barreras laterales en malas condiciones, por lo que recomendó el mantenimiento del mismo.



PC MIRANDA INCORPORA TRES AMBULANCIAS PARA BRINDAR SERVICIO A LA COMUNIDAD

Las unidades están a cargo de personal altamente calificado

PC MIRANDA INCORPORA TRES AMBULANCIAS PARA BRINDAR SERVICIO A LA COMUNIDAD

Carrizal, 09/07/2013. Con la finalidad de continuar ofreciendo el servicio traslados médicos de manera gratuita a ciudadanos de la entidad que lo necesiten, Protección Civil Miranda incorporó tres ambulancias repotenciadas que operarán las 24 horas del día de los 365 días del año en la región alto mirandina.

Así lo informó el secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil de la entidad, Víctor Lira, quien indicó que las ambulancias están dotadas con equipos especializados. “Seguimos trabajando para ofrecerle cada día un mejor servicio a la comunidad mirandina y por eso estamos habilitando estas tres unidades que desde ya se encuentran a la disposición”.

De igual forma, aseguró que las unidades están a cargo de paramédicos profesionales, aptos para atender cualquier emergencia. “El personal que está cargo de las ambulancias está preparado para actuar en todo momento”.

Lira resaltó que desde el mes de enero hasta mayo de 2014, los funcionarios de Protección Civil Miranda habían realizado 481 traslados de personas lesionadas por diferentes motivos en la entidad.

Por último, acotó que están a disposición los números telefónicos a los cuales pueden comunicarse en caso de solicitar algún servicio de traslado en la región alto mirandina, 0212.3837949 y 0212.3836647.




Tsunamis en Venezuela

Tsunami es una agitación repentina, aleatoria de la superficie marina, no relacionada con mareas o fenómenos meteorológicos, sino que son el resultado de la acción aislada o conjunta de varios mecanismos los cuales pueden ocurrir en cualquier momento, afectando mares, océanos y lagos, independiente del ambiente tectónico.


La región del Caribe y la costa norte de Venezuela no son ajenas a la ocurrencia de tsunamis, así lo demuestran más de 90 eventos de tipo tsunamis reportados desde el descubrimiento de América y la geodinámica de la región caribeña, sísmicamente activa, asiento de una zona de subducción y un arco volcánico. A pesar de ello, la disponibilidad de estudios relacionados con la identificación de sedimentos acumulados por tsunamis es limitada. Depósitos de arenas interpretados como producto de tsunamis fueron descritos al noroeste de Puerto Rico. En las costas de otras islas se han reportado peñones y clastos de gran tamaño que han sido atribuidos al efecto de tsunamis. Aunque el nororiente de Venezuela ha sido inundado seis veces por olas de gran tamaño, probablemente originadas por sismos ocurridos en el sistema de fallas rumbo-deslizantes que forman el límite meridional de la Placa Caribe, solo se conocen dos localidades donde se han interpretado depósitos de tsunamis, una es Puerto Colombia, en la costa central del país, y la otra es la laguna Los Patos en Cumana.

​Figura:

En (1a) y (1b) se muestran imágenes antes-después correspondientes al tsunami de Sumatra del año 2004.
En (1c) y (1d) algunos sitios de las costas venezolanas (recuadros blancos) donde se observan rasgos geomorfológicos que podrían ser explicados con la hipótesis de la acción de tsunamis prehistóricos.

​Características generales de la placa Caribe (Modificado de Pindell et al. 2005; Mapa: asd.geosc.uh.edu

Fuentes:

Atentamente,
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25lira
Institucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda).

viernes, 4 de julio de 2014

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA REALIZA SEGUNDA MESA DE TRABAJO SOBRE SEGURIDAD VIAL

Buscan alternativas para disminuir los accidentes de tránsito

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA REALIZA SEGUNDA MESA DE TRABAJO SOBRE SEGURIDAD VIAL

Carrizal, 04/07/2013.- Con la finalidad de buscar alternativas que puedan reducir las cifras de accidentes de tránsito que han venido aumentando en los últimos meses, funcionarios de Protección Civil Miranda participaron en la segunda mesa de trabajo sobre seguridad vial, evento que se realizó en la sala de toma de decisiones del Centro Estadal de Prevención de la entidad.
La reunión contó con la presencia de la profesora Celia Herrera, directora de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Central de Venezuela y miembro del grupo de accidentología de esa casa de estudios, junto a funcionarios responsables del Centro de Administración de desastres (Cesprad) y de la división de Gestión de Riesgos de PC Miranda.

El secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil de la entidad, Víctor Lira, comentó que con estas conversaciones, lo que se busca es generar propuestas y formular acciones concretas que estén dirigidas a establecer políticas públicas de seguridad y prevención vial, con la finalidad de emitir sugerencias a las autoridades competentes.

Durante la mesa de trabajo, se tocaron varios temas, entre los que destacaron los problemas de señalización en las vías y el estado de siniestralidad de las principales arterias viales en Miranda. “Además, se realizó una breve exposición sobre el trabajo que se desarrolla en el Centro Estadal de Prevención y Administración de Desastres del estado Miranda (Cesprad), indicando la frecuencia, contenido y fuentes de información”.
Lira puntualizó, que el objetivo de la actividad es que en conjunto se pueda lograr obtener resultados y disminuir los accidentes de tránsito que han dejado saldos lamentables de fallecidos y lesionados en Miranda. “Esta iniciativa surge luego de evidenciar el incremento en las cifras de accidentes viales en toda la entidad, que para el cierre primer semestre del año ya ascendía a 873, además de los 133 fallecidos y más de mil 200 lesionados. Por esta razón, debemos comenzar a establecer mesas de trabajo de este tipo para desarrollar acciones que nos permitan disminuir estos números”.

Por su parte, la directora de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCV y miembro del grupo de accidentología de la casa de estudios, Cecilia Herrera, se comprometió en ofrecer un taller sobre el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tráfico al personal de Protección Civil Miranda.

jueves, 3 de julio de 2014

CENTRO ESTADAL DE PREVENCIÓN MIRANDA HA GENERADO 2 MIL 613 REPORTES EN LO QUE VA DE AÑO

Siempre atentos para reportar emergencias

CENTRO ESTADAL DE PREVENCIÓN MIRANDA HA GENERADO 2 MIL 613 REPORTES EN LO QUE VA DE AÑO

Carrizal, 03/07/2013.- El Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (CESPRAD), ha generado durante el primer semestre de este año, 2 mil 613 reportes entre extraordinarios, viales, meteorológicos, de novedad y de activación de guardianes de la playa en la entidad mirandina.

El Cesprad del estado Miranda, centro en el cual laboran de manera conjunta funcionarios del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y Policías de la entidad, tiene como fin informar en tiempo real los eventos que suceden en el estado.
“En el primer semestre del año, el Cesprad registró 2 mil 613 reportes, que incluyen novedades ordinarias, extraordinarias, meteorológicos, viales, y activación de guardianes de la playa”, indicó Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director General de Protección Civil de la entidad.

Además, Lira puntualizó, “desde la apertura del Cesprad en el 2011se han incrementado los reportes, en el primer semestre de 2011 fueron mil 150, en el mismo período pero en 2012 se generaron mil 396 y en el 2013 se habían reportado 2 mil 093. Representantes de todos los organismos de seguridad y prevención del estado Miranda, han venido realizando un trabajo en conjunto para darle tratamiento oportuno a las informaciones de situaciones de emergencia que se presentan en la región, por eso prestan sus servicios las 24 horas del día y los 365 días del año”.

El Cesprad, además de producir los reportes diarios de novedades, también se encarga de llevar las estadísticas de Protección Civil, Bomberos y Policía de Miranda, en materia de tránsito, fallecidos y lesionados que ocurren en las principales vías de la entidad como son: las autopistas Gran Mariscal de Ayacucho y Regional del Centro, además de la Carretera Panamericana y Troncal 9.
Por último, recordó que el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres presta sus servicios las 24 horas del día y los 365 días del año, de lunes a domingo, monitoreando todas las informaciones que se generen en la entidad.
 

Quienes deseen entrar en contacto directo con la oficina del Cesprad, pueden hacerlo a través de los números telefónicos 0212-3279616 o 0212-3279086, de igual forma pueden seguirnos en Twitter @PCADMiranda o escribir al correo electrónico centroprevencionmiranda@gmail.com.

La lluvia




La lluvia (del lat. pluvia) es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.
    Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas; la lluvia se mide en milímetros.

La lluvia depende de tres factores:
*- Presión atmosférica: es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
*- Temperatura: es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.
*- Humedad atmosférica: se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera. El vapor procede de la evaporación de los mares y océanos, de los ríos, los lagos, las plantas y otros seres vivos. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.



    Otra de las causas que pueden formar la lluvia es cuando la evaporación colisiona con un obstáculo natural  como por ejemplo cuando el vapor del pacifico colisiona con la cordillera de los Andes, se condensa por dos razones: porque puede  aumentar la densidad del vapor de agua en la atmósfera y porque la atmósfera entra en contacto con la superficie fría del continente, llevando a cabo la condensación.



    Época de lluvias y Época de sequia:  Venezuela posee un clima tropical lluvioso con 2 estaciones bien marcadas, una de sequía (de diciembre a abril) y una lluviosa (de mayo a noviembre); las precipitaciones se ubican entre 1.200 y 1.600mm anuales y una temperatura promedia de los 26 a 28 °C. En la temporada de lluvias, los ríos de Venezuela aumentan en caudal llenan los lagos, represas y embalses de todo el país.
    Las lluvias traen agua desmineralizada a los cuerpos de agua, alterando el pH y composición química de la misma. Esto activa los instintos migratorios y reproductivos en la gran mayoría de los peces de Venezuela.


Actualidad sobre Lluvias en Venezuela:


    En la actualidad El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) informa: en Venezuela hay dos periodos bien diferenciados: el seco, entre octubre y abril; y el lluvioso, desde mediados de abril hasta octubre. Es muy pronto para decir que el cambio climático global ha alterado estos ciclos en Venezuela. Puntualiza Sottolano, aun cuando “hemos tenido meses con alguna variación”. En 2009, por el fenómeno de El Niño, “tuvimos unos años con déficit de precipitación”, pero inmediatamente le siguió el fenómeno de La Niña (disminución de la temperatura superficial del mar) y las precipitaciones que acarrea, por lo que “pasamos de un extremo a otro extremo”. El experto señala que ha aumentado la frecuencia de eventos extremos.
    La temporada seca venezolana está marcada por altas presiones en la fachada del Atlántico norte. Entre noviembre de 2013 y marzo de 2014 hubo pocas vaguadas en el país, y de ello puede dar cuenta la población: “Esta alta presión inhibió” esas condiciones, y esta es una de las causas “de las pocas precipitaciones que tuvimos en el periodo seco”.
    La temporada de lluvia está marcada, en cambio, “por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI)”. La ZCI es una franja de bajas presiones, muchas nubes y fuertes precipitaciones.
    El Niño es un fenómeno cíclico, que se presenta cada tres a siete años. “Es seguro que va a ocurrir” en 2014, aunque “no sabemos la duración que va a tener” y tampoco “la magnitud de ese fenómeno”. Se espera que las consecuencias se sientan entre el último trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia; http://ciclodelagua.net/como-se-forma-la-lluvia/; http://www.aquatic-experts.com/ESPANOL/ESTACIONES_Estacion_lluviosa_ES.html.


Atentamente,
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86

​Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25lira
Institucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda).

miércoles, 2 de julio de 2014

Ondas Tropicales

Ondas Tropicales

Las ondas tropicales u ondas del este son perturbaciones en los vientos de la troposfera baja (hasta 3000 metros de altitud) capaces de generar la mayoría de los ciclones tropicales que se dan en el Océano Atlántico. Se manifiestan durante todo el año pero son más frecuentes entre abril/mayo y octubre/noviembre, tienen una duración aproximada de 3 o 4 días y una longitud de onda de 2000 a 2500 km.




Su desplazamiento es de este a oeste (cruzando el Atlántico en la corriente de vientos alisios de la troposfera baja) y su origen se debe a cambios en la dirección del viento. Cuando el viento alisio se curva hacia el norte y luego hacia el sur se forma una onda y la línea que une los puntos de inflexión del viento se denomina eje de la onda. En el lado derecho de este eje se encuentra el aire ascendente, lugar donde se generan nubes de gran desarrollo vertical y precipitaciones fuertes de corta duración. En el lado izquierdo, el aire es descendiente y se producen cielos despejados.




Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), Wikipedia y Elementos de Climatología: su aplicación didáctica a Costa Rica.

Atentamente,
CENTRO ESTADAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES MIRANDA
PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA

Teléfonos: 0212 327.96.16 / 0212 327.90.86
Institucional: @PCADMiranda
Director General: @victor25liraInstitucional: pcmiranda.informa@gmail.com (Protección Civil Miranda).

martes, 1 de julio de 2014

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA CONTABILIZA 50 PUNTOS VULNERABLES EN MUNICIPIO SUCRE

Lira instó a evaluar la colocación de la basura

PROTECCIÓN CIVIL MIRANDA CONTABILIZA 50 PUNTOS VULNERABLES EN MUNICIPIO SUCRE

Carrizal, 01/07/2013.- En el marco de la elaboración del Plan Integral de Lluvias 2014, la Dirección de Riesgos de Protección Civil Miranda identificó 50 puntos vulnerables, ubicados en varios sectores del municipio Sucre.
Así lo informó el secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director General de Protección Civil regional, Víctor Lira, quien indicó que durante la inspección los efectivos revisaron la condición de los sistemas de drenajes como alcantarillas, colectores marginales, sumideros, torrenteras, cuerpos de agua como quebradas, ríos lagunas e infraestructura vial.

“Entre las zonas más vulnerables se encuentran la Carretera Nacional Petare-Guarenas, Barrio La Alcabala, la entrada hacia el Barrio La Bombilla y la calle principal del Barrio La Alcabala, la avenida principal de La Urbina, Turumo y Macaracuay”, señaló.

Detalló que durante las inspecciones realizadas por los efectivos se observó que la gran mayoría de los alcantarillados se encuentran obstruidos por maleza y sedimentos. “También hay colectores que presentan deterioro por falta de mantenimiento y obstrucción por acumulación de desechos sólidos, además de drenajes sin tapa”.

Lira lamentó la deplorable condición en la que se encuentra parte de la infraestructura vial, “llama la atención el estado en el que se encuentra el puente de entrada hacia Macaracuay, un puente de vigas de concreto armado que carece de señalización. Sus protecciones laterales presentan deterioro, además de que tiene daños significativos en sus veredas y desagües. También tiene un pilar fracturado y las uniones de las capas asfálticas están muy desgastadas”.

De igual forma, exhortó a la comunidad para que evite acumular desechos sólidos en lugares no aptos que podrían obstruir la circulación de las aguas en ríos, quebradas, desagües y alcantarillas.
“Este es un municipio importante del Área Metropolitana, debido a que cuenta con una población estimada de 640 mil habitantes y está dividido en cinco parroquias: Caucagüita, Fila de Mariches, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare. Además de que es surcado por la Autopista Francisco Fajardo y la Cota Mil. Por eso es vital realizar trabajos preventivos para evitar emergencias que afecten a la comunidad”, indicó.